PROFESORES Y DOCENTES COLABORADORES
1. Ps. Cristián Araos Diaz:

Psicólogo Jurídico, Criminalístico, Análista del Comportamiento y Perito Psicológico Forense; Licenciado en Psicología, Título Profesional de Psicólogo. Estudios de Magíster en Criminología. Diplomados en Psicología Jurídica, Especialización en Evaluación Psicológica Forense, Responsabilidad Penal de los Adolescentes, Mediación y Justicia Penal. Estudios de Postítulo en Psicología Forense aplicada a la Investigación Criminal (Psicología Criminalística), Técnica de perfil criminológico (profiling) en la investigación y gestión de agresores seriales. Estudios de Especialización en Suicidiología (Intervención y Prevención del comportamiento Suicida). Evaluación y Avances en el Estudio de la Psicopatía Criminal e Integrada. Autopsia Psicológica como Pericia Forense. Actualización en Neuropsicología Clínica, Estrategias de Evaluación Cognitiva e Intervención en Emergencias Psicológicas. Pericia Forense en Causas sobre Violación a los Derechos Humanos. Desarrollo y Defensa de Informes Periciales durante Juicios Orales. Docente para la formación de Psicólogos Jurídicos, Criminológicos y Peritos Forenses de tipo Litigante. Dirección General del Instituto de Ciencias Forenses y Periciales (IDEF).
2. Abogado Dager Aguilar Avilés:

Abogado, Licenciatura en Derecho, Master en Criminología: Fiscal de la fiscalía Provincial de la Habana. Práctica Profesional. Profesor instructor de la Carrera de Derecho de la Facultad de Educación a Distancia de la Universidad de La Habana. Profesor instructor de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana. Profesor del Centro universitario “Salvador Allende” municipio Habana del Este. Ciudad de La Habana. Profesor del Centro universitario municipio de Centro Habana. Ciudad de La Habana. Profesor de la escuela preparatoria y la Facultad de Español para no Hispanohablantes de la Universidad de La Habana. Profesor del Centro de Convenciones pedagógicas de Cojímar del Ministerio de Educación de la República de Cuba. Profesor de la Escuela de formación de Luchadores Sociales Venezolanos de La Universidad de Matanzas. Cuba *José Martín Sánchez* Profesor de la Escuela de formación de Luchadores Sociales Venezolanos de La Universidad de Matanzas. Cuba “Secundino cabreras”. Profesor del Instituto Tecnológico de Economía “Máximo Gómez” (2006).Ciudad de la Habana.
2. Ps. Percy Bernabe Sánchez:

Psicólogo Forense, licenciado en Psicología en la Universidad Garcilaso de la Vega 2000.
Egresado de la Maestría en Psicología Jurídica y Forense de la universidad Inca Garcilaso de la Vega.
ESPECIALISTA EN AUTOPSIA PSICOLOGICA, Instituto de Antropología Forense y del Instituto de Salud mental de la Habana Cuba – 2012.
Curso de Especialización en la Universidad Cayetano Heredia, Autopsia Psicológica , dictado pro Teresita Garcia Perez. 2015
Curso de posgrado “ Aplicación de la Guía de Valoración del daño Psíquico” Universidad San Marcos 2014
especialista en “Tratamiento de Inconductas Sociales” Centro Nacional de estudios Criminológicos y Penitenciarios. INPE, en dos semestres académicos. 708 horas
especialidad en “Psicología Jurídica”, Capítulos profesional del Colegio de Psicólogos del Perú. Con Registro N° 009 de Fecha 30 de Noviembre del 2006.
Diplomado en “ Psicología Jurídica y Forense, Universidad San Martín.
Diplomado en “ Trata de Personas” Escuela del Ministerio Publico, Universidad Federico Villarreal. Psicólogo asesor del Ministerio Público – Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Psicólogo forense
Instituto Nacional Penitenciario, Psicólogo asesor en diferentes Establecimientos Penitenciarios de la Región Lima.
Resolución Directoral de SERUMS. Realizado en el Establecimiento Penitenciario de Nuevo Imperial Cañete.
Docente universitario de pre y postgrado de la universidad Cesar Vallejo hasta la actualidad.
3. Abogada Carolina del Valle Gutiérrez Chacón:

Egresada Mención Honorífica Cum Laude de la Universidad de los Andes- Venezuela 2010 especialista en Derecho Mercantil, Maestrante en Derecho Procesal Penal de la Universidad de los Andes - Venezuela. Ejerce en Libre Ejercicio Profesional, actualmente Asesor Jurídico en la Inspectoría para el Control de la Actuación Policial del I. A Policía Municipal Libertador Mérida- Venezuela. Fue asesora y directora del Primer y Segundo Congreso Internacional Sobre Violencia - Venezuela. Fue Asesor Jurídico de la Revista Cultura Preventiva- Venezuela.
4. Ps. Nerea García de Cortázar Lecertua:

Psicóloga por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), España, y magíster en Psicología Forense y Penitenciaria por el Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (Universidad Autónoma de Madrid). Experta en Psicología clínica. Habiendo trabajado como psicóloga en un centro de acogida de menores, en el Amazonas (Perú) como terapeuta y orientadora de adultos y menores en situaciones de riesgo, víctimas de violencia y abusos, y/o problemas conductuales. Como terapeuta cuenta también con experiencia en el Centro Nacional de la Familia (Chile) trabajando Psicóloga en las zonas desfavorecidas de la ciudad, con adultos y menores. Perito psicólogo freelance en España y Chile, es experta en procesos penales. Actualmente miembro de la Comisión de Igualdad del Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia (España), dedicada a la igualdad de género en la región.
4. Lic. Andrés Ovalle Aguilera:

Oficial Jefe de Carabineros de Chile con el grado de Mayor (R), Perito en Investigación Criminal acreditado en la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile, título profesional como Oficial Graduado en Ciencias Policiales y Grado Académico Licenciado en Administración Superior de Carabineros en la Academia Superior de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile, con mención en Criminología y Metodología Científica de la Investigación, Diplomado en Seguridad Integral, Experto en Investigación y Control de Drogas y Estupefacientes en el Drug Enforcement Administration (DEA USA), Experto en Control de Sustancias Peligrosas (Aéreo y Marítimo) United States Custom Service. Cuenta con 35 años de experiencia en la investigación Criminal en materia de delitos de alta complejidad. Su experiencia policial de 25 años de servicio en Carabineros de Chile a la cual ingresó en el año 1979 como Alumno a la Escuela de Oficiales, comenzó con el grado de Subteniente en el año 1981 ocupando los primeros lugares de su promoción. Su carrera profesional en los distintos grados, los realizó en diferentes Unidades Especializadas de esa Institución en calidad de jefe de las mismas, en el campo de la investigación criminal, investigación por negligencias medicas, abuso de menores y delitos asociados al narcotráfico en las ciudades de Santiago, Concepción, Temuco e Iquique de la República de Chile, en donde incrementó en forma ostensible las incautaciones de drogas y el desbaratamiento de organizaciones criminales, conforme a la implementación de novedosos sistemas de inteligencia policial desarrollados por él.
7. Ps. Pedro Alfredo Velazco Cruz:

Psicólogo, Especialista en Diseño de Perfiles Criminológicos e Investigador de La Escena del Crimen. Investigación de casos, instructor y catedrático socio fundador da La Academia Mexicana de Investigadores Forenses. Director de La División de Criminología, Análisis Conductual Perfilación Criminal. Maestría en Investigación Criminal na Universidad de Occidente Extensión Antonio Beristaín Ciudad de Guatemala. Especialidad en Diseño de Perfiles Psicológicos Criminológicos - Instituto de Especialidad de La Escuela Superior de Psicología. Formación Institucional: Curso de Formación para peritos - Procuraduría de Justicia del Gobierno del Estado de Chihuahua. Licenciado en Psicología Escuela Superior de Psicología. Perito oficial desde abril del año 2005 en La Procuraduría de Justicia del Estado (Hoy Fiscalía General), asignado al área de criminalística de campo en La Investigación Forense de homicidios. Iniciador del Proyecto Perfiles Criminales en el año 2008, Creador en el año 2010 y actual coordinador del Proyecto Unidad de Análisis de La Conducta Criminal en el Laboratorio Forense de Ciudad Juárez en el año 2008 realiza de manera oficial el primer perfil criminal en un caso de homicidio. Experiencia en casos de investigación de homicidios, violaciones en serie, homicidios sexuales y análisis del patrón de conducta en la escena del crimen.
Designado como perito en las áreas de criminalística de campo, perfil criminal, análisis de la escena del crimen, victimología y conexión de casos sexuales (Análisis del modus operandi, firma en la conducta criminal y motivación de la conducta criminal).
Si usted puede acreditar experiencia o experticia en algún área de las ciencias forenses, lo invitamos a que nos presente una propuesta de curso, capacitación o de inclusión a nuestro equipo permanente de profesores colaboradores del
Instituto delitológico Forense. Sin mayor burocracia y antes de una semana, responderemos y le indicaremos los pasos a seguir según sea el tenor de vuestra solicitud.